En el mundo del bonsái, el sustrato no es solo un medio de soporte: es el entorno vital que define la salud, el crecimiento y la longevidad del árbol. La puzolana, una piedra volcánica porosa, es uno de los componentes más valorados por su estructura ligera, su capacidad de drenaje y su resistencia a la compactación. Pero no alcanza con saber que es buena: hay que saber cuál usar y cuándo.
¿Qué es la puzolana y por qué es ideal para bonsái?
La puzolana es un material de origen volcánico que se caracteriza por su porosidad, baja densidad y capacidad de retener humedad sin generar encharcamiento. Estas cualidades la hacen especialmente adecuada para el cultivo de bonsáis, que requieren un equilibrio delicado entre riego, oxígeno y anclaje.
-
Aporta estructura: no se descompone con el tiempo como los sustratos orgánicos.
-
Favorece el desarrollo radicular: su textura permite que las raíces respiren.
-
Es segura: no altera el pH ni contiene sales que afecten al árbol.
💡 Consejo práctico: Antes de utilizarla, recomendamos lavar ligeramente la puzolana para eliminar polvillo residual, aunque nuestras granulometrías ya vienen prelavadas y listas para usar.
🔍 Elegir la granulometría correcta
La granulometría es el tamaño del grano. Y este tamaño hace una diferencia real en la retención de agua, la aireación del sustrato y el desarrollo de raíces. A continuación, una guía detallada por tipo de grano y usos recomendados:
🔹 1/2 mm – Ultrafina
Ideal para:
-
Germinación de semillas
-
Plantines recién trasplantados
-
Árboles muy jóvenes
-
Cubierta superficial para conservar humedad
Este grano finísimo retiene bastante agua y se satura rápido, por lo que es útil para raíces tiernas que aún no tienen fuerza para buscar humedad en capas profundas. También puede utilizarse como capa superior en días calurosos, para evitar evaporación excesiva.
💡 Tip de vivero: En verano, colocar una fina capa de puzolana 1/2 mm sobre el sustrato ayuda a mantener la humedad sin asfixiar raíces.
🔹 3/5 mm – Versátil y equilibrada
La granulometría más popular y adaptable. Se recomienda para:
-
Prebonsáis
-
Árboles en etapa de engrosamiento o entrenamiento
-
Bonsáis ya formados pero en crecimiento activo
Ofrece un balance perfecto entre drenaje y retención. Es fácil de manipular, no se compacta y sirve como base para mezclar con otras granulometrías si se busca un sustrato más personalizado según especie o clima.
💡 Ideal para quienes recién comienzan en el bonsái, ya que funciona bien en casi cualquier situación.
🔹 6/8 mm – Para árboles grandes o climas húmedos
Este grano más grueso aporta aireación extra, especialmente importante cuando:
-
El árbol está en caja de cultivo o maceta grande
-
Hay mucha humedad ambiental
-
Las raíces son vigorosas y necesitan espacio
Evita el exceso de retención hídrica en zonas donde la humedad ya es alta o en especies que no toleran el encharcamiento.
💡 Combinala con 3/5 mm si buscás mejorar la estructura sin perder toda la retención de agua.
🔹 8/10 mm – Para trasplantes y macetas profundas
Este tamaño mayor permite aún más oxigenación. Es ideal cuando:
-
Trasplantás un árbol que venía de un sustrato muy compacto
-
Usás macetas hondas o de entrenamiento
-
El árbol necesita recuperarse del estrés radicular
Funciona muy bien como parte de una mezcla más aireada o incluso sola en algunos casos.
💡 En árboles con raíces dañadas o asfixiadas, este grano favorece una recuperación más rápida.
🔹 10/20 mm – Capa de drenaje o ejemplares grandes
Grano grueso que no retiene agua. Se utiliza para:
-
El fondo de la maceta como capa de drenaje
-
Árboles de gran tamaño aún en etapa de formación
-
Sustratos donde se busca máxima salida de agua
💡 Importante: No usar sola como sustrato principal, ya que no retiene lo suficiente. Es un complemento ideal para el fondo o como parte de un sistema de estratificación del sustrato.
🧪 ¿Cómo combinarlas?
No hay una única receta. La mezcla de granulometrías depende de:
-
🌿 La especie del árbol (hay especies que requieren más humedad o más oxígeno)
-
🧑🌾 La etapa de desarrollo (formación, engrosamiento, refinamiento)
-
🌤️ El clima de tu zona (más seco o más húmedo)
-
🪴 El tipo de maceta (plana, profunda, de cultivo, de cerámica)
Un ejemplo práctico:
Si tenés un ficus joven en maceta de entrenamiento y vivís en zona húmeda:
40% puzolana 3/5 mm + 40% puzolana 6/8 mm + 20% puzolana 8/10 mm al fondo.
🛒 En nuestra tienda
Contamos con todas las granulometrías de puzolana seleccionadas, lavadas y listas para usar en cultivo de bonsái:
-
🟠 1/2 mm
-
🟡 3/5 mm
-
🟢 6/8 mm
-
🔵 8/10 mm
-
⚪ 10/20 mm
🌱 Resumimos:
✔️ La puzolana es un sustrato estable, poroso y duradero
✔️ Elegir el grano correcto es clave según la etapa del árbol
✔️ Se puede usar sola o combinada con otras granulometrías
✔️ Una buena mezcla evita enfermedades radiculares y mejora el crecimiento
📩 ¿Dudas sobre qué grano usar?
Escribinos por WhatsApp o acercate al vivero con una foto de tu árbol. Te ayudamos a elegir la granulometría y mezcla ideal según tu caso.