Tu primer paso para convertirte en bonsaista empieza acá.

 

Desde Domestic Bonsai, te damos la bienvenida a esta hermosa disciplina.
Queremos agradecerte por interesarte en nuestra pasión y por permitirnos acompañarte en este camino.

Lo que tenés en tus manos no es solo un árbol:
es una forma de observar el tiempo, de estar presente y de aprender con paciencia.

A continuación, te compartimos una guía simple y directa para acompañar la evolución de tu bonsai desde el primer día.

 
📍 Ubicación General

 

Lo primero que necesitamos comprender es que el bonsai no es una planta de interior.
La naturaleza ocurre en el exterior, y ese también es el hábitat de estos árboles.

Los bonsai necesitan vivir al aire libre, donde puedan percibir los cambios de temperatura, la humedad, la luz natural y el paso de las estaciones.
Su rusticidad y su salud dependen directamente de ese contacto con el entorno.

Ahora bien, no todas las especies tienen las mismas necesidades:

  • Algunas prosperan en sol pleno, como los pinos, juníperos, el árbol de la vida y los olmos.
  • Otras prefieren media sombra muy luminosa, como ciertas azaleas, ficus o acer palmatum jóvenes.

Si por condiciones climáticas extremas necesitás resguardarlo temporalmente, asegurate de que reciba luz natural abundante y, sobre todo, no lo ubiques nunca cerca de estufas, hornos, aires acondicionados o televisores.
Estos aparatos resecan el ambiente y pueden provocar deshidratación, caída de hojas o incluso la muerte del árbol.

 

☀️ Cuidados de Verano


El verano es una de las estaciones más exigentes para el bonsai.
El calor intenso, la mayor evapotranspiración y el crecimiento activo obligan a estar muy atentos.
Con algunos cuidados simples pero constantes, vas a evitar el estrés hídrico y acompañar el desarrollo saludable de tu árbol.

🌤️ Ubicación

En días de ola de calor, es recomendable mover el bonsai a media sombra luminosa, o bien colocar una media sombra del 50 % de apertura.
Evitá la exposición directa al sol del mediodía —especialmente entre las 11 y las 15 h—, sobre todo si la especie no lo tolera bien.
Un sitio reparado del viento —el peor enemigo en verano—, con luz filtrada y sin acumulación de calor, es lo ideal.

💧 Riego

Durante el verano, el riego puede ser necesario hasta dos veces por día, siempre en horas de sol, dependiendo del clima, el tipo de sustrato y el tamaño de la maceta.
No te guíes por horarios fijos: regá solo cuando el sustrato esté seco al tacto, unos centímetros por debajo de la superficie.
Nunca riegues de noche, ya que eso favorece la proliferación de hongos.
Usá regaderas con caída suave para no arrastrar el sustrato.
👉 Ver regadera para bonsai G3L

🌱 Fertilización

En esta etapa de pleno crecimiento, recomendamos fertilizar una vez por semana, por ejemplo los domingos, con un producto equilibrado.
En bonsai, menos es más: respetá siempre las dosis recomendadas.
👉 Ver combo de fertilización Altamura para bonsai

✂️ Poda

Solo se realizan podas ligeras de mantenimiento, también llamadas pinzado, eliminando brotes incipientes para conservar la forma general.
Evitá cualquier intervención estructural, especialmente en ramas lignificadas, ya que el árbol está más expuesto al estrés.
👉 Ver tijera desfoliadora de acero inoxidable

🔄 Trasplante

No es una época adecuada para trasplantes, salvo en casos de emergencia y siempre con asesoramiento profesional.
👉 Ver kit de trasplante con video instructivo

 

 

🍂 Cuidados de Otoño


 

El otoño es una estación de transición: la actividad del árbol comienza a disminuir y se prepara, poco a poco, para el letargo invernal.
Es un momento clave para observar cómo responde tu bonsai a los cambios de luz y temperatura, y para ajustar el ritmo de cuidados según la especie.

🌤️ Ubicación

Mantené tu bonsai siempre en el exterior.

  • En el caso de especies tropicales, evitá zonas muy ventosas o expuestas al frío extremo nocturno, especialmente heladas bajo cero.
    Si están en balcones o patios abiertos, conviene reubicarlas cerca de una pared, al reparo del viento y las bajas temperaturas.
  • Para caducas y coníferas, podés mantenerlas en su lugar habitual de cultivo, ya que toleran bien los cambios de estación.

La luz sigue siendo fundamental: aunque los días se acorten, asegurate de que reciba iluminación natural directa la mayor parte del día.

💧 Riego

La frecuencia de riego disminuye, pero la observación diaria sigue siendo clave.
Regá solo cuando el sustrato esté seco al tacto, sin dejar que se seque por completo.
En días nublados o frescos, el árbol pierde menos agua, por lo que es fundamental ajustar el riego al ritmo real de absorción.

👉 Ver regadera para bonsai G3L

🌱 Fertilización

Durante el otoño se recomienda utilizar fertilizantes altos en fósforo y potasio (PK), aplicados una vez por semana.
En especies caducas, se suspende una vez que caen todas las hojas. En el resto, se puede continuar con normalidad.
Este refuerzo ayuda a consolidar reservas antes del invierno y favorece la floración y el desarrollo radicular.

👉 Ver fertilizante Altamura PK 3-30-15 para otoño

✂️ Poda

Es una buena época para realizar podas de limpieza o mantenimiento, eliminando ramas secas, débiles o mal ubicadas.
No realices podas estructurales profundas, pero sí podés comenzar a marcar la silueta del árbol si lo ves equilibrado y saludable.

👉 Ver tijera de poda y desfoliación

🔄 Trasplante

En climas templados del hemisferio sur, muchos bonsaistas aprovechan marzo y abril como una “segunda primavera”, especialmente para árboles caducos.
Si el árbol lo necesita, esta es una buena ventana para trasplantar con éxito.

👉 Ver kit de trasplante 3 litros + video instructivo

 

 

❄️ Cuidados de Invierno


 

El invierno es la etapa de letargo natural para muchas especies.
Durante esta estación, el árbol detiene su crecimiento visible y concentra su energía internamente.
Aunque parece estar inactivo, su estructura se reorganiza en silencio.

Nuestra tarea es acompañarlo sin intervenir de más, observando con atención y cuidando que el entorno no le juegue en contra.

🌤️ Ubicación

Los bonsai deben mantenerse en el exterior, incluso en invierno.
Este reposo estacional es necesario para su ciclo biológico, especialmente en caducas y coníferas.

  • En caso de heladas fuertes o prolongadas, se recomienda resguardarlos en un lugar fresco, bien ventilado y sin calefacción, como una galería, alero o invernadero frío.
  • Las especies tropicales requieren especial atención: no toleran temperaturas bajo cero. Durante noches muy frías o heladas matutinas, deben ser protegidas en el interior durante esas horas críticas, y luego pueden volver a su lugar habitual de cultivo durante el día.
  • En interiores, asegurate de que estén en un espacio muy luminoso, sin fuentes de calor cerca y con buena circulación de aire.

⚠️ Nunca ubiques un bonsai cerca de estufas, hornos, aires acondicionados o aparatos electrónicos: resecan el ambiente y provocan cambios bruscos que pueden afectar gravemente al árbol.

💧 Riego
 

La frecuencia de riego disminuye notablemente.
El árbol consume menos agua, pero eso no significa que debamos descuidarlo.
Regá solo cuando el sustrato esté seco al tacto, sin dejar que se endurezca por completo.

En muchas especies, una vez por semana es suficiente, pero no hay una regla fija: la observación sigue siendo clave.

👉 Ver pulverizador 1 L para uso foliar

 

🌱 Fertilización

Durante el invierno, solo se fertiliza en especies perennifolias y coníferas.
Aunque el árbol está en reposo, mantiene actividad metabólica foliar, por lo que podés aplicar nutrientes vía foliar.

Recomendamos glucosa pura en pulverización semanal, que favorece el equilibrio energético sin forzar el crecimiento.

👉 Ver fertilizante de glucosa Altamura

 

✂️ Poda

La poda en invierno debe ser justificada y precisa.

  • Es un buen momento para eliminar ramas secas, dañadas o enfermas.
  • También es la mejor etapa para realizar podas estructurales, ya que no generan estrés y permiten al árbol reorganizar su forma con mayor tranquilidad.

⚠️ Tené en cuenta que las heridas cicatrizan más lentamente en esta época, por eso deben ser limpias y bien planificadas.

👉  Ver podadora lateral Kuikiri 210 mm

 
👉     Ver  Pasta cicatrizante Altamura

 

🧴 Desinfección

El invierno es el momento ideal para desinfectar los troncos en caducas y coníferas.
Recomendamos aplicar líquido de jin diluido al 50 % sobre toda la línea troncal.
Esto previene hongos, descompone tejidos muertos y fortalece la madera expuesta.

👉 Ver líquido de jin Altamura (polisulfuro de calcio)

 

🔄 Trasplante

El trasplante está terminantemente desaconsejado durante el invierno, salvo por emergencia y con acompañamiento profesional.
La baja actividad biológica impide una correcta recuperación de raíces.

Si necesitás planificar un trasplante, esperá hasta el final del invierno o inicio de la primavera, justo antes de que las yemas se hinchen.

 

🌸 Cuidados de Primavera


La primavera marca el inicio del nuevo ciclo.
Los bonsai se despiertan del letargo, comienzan a brotar y activan todo su sistema metabólico.
Es una época de máximo dinamismo, donde la atención, la observación y el acompañamiento marcan la diferencia.

Durante esta etapa, el árbol agradece el equilibrio: ni excesos ni descuidos.
Cada especie reacciona con su propio ritmo, y aprender a leer esos tiempos es parte esencial del camino del bonsaista.

🌤️ Ubicación
 

El árbol debe continuar en su lugar habitual de cultivo.
Debemos ser más observadores, sobre todo con el riego y los cambios de exposición.

Si el árbol fue resguardado durante el invierno, evitá exponerlo de golpe al sol intenso.
La primavera también trae vientos cambiantes: si estás en una zona ventosa, colocá un reparo para proteger los brotes tiernos de la deshidratación.

💧 Riego
 

Con la brotación y el aumento de temperatura, la demanda de agua vuelve a subir.
Es probable que necesite riegos más frecuentes, pero siempre guiándote por la humedad real del sustrato, no por rutina.

  • Regá cuando el sustrato esté seco en superficie pero aún fresco unos centímetros debajo.
  • Usá regaderas con caída suave para evitar dañar raíces jóvenes o remover el sustrato recién trasplantado.

👉 Ver regadera para bonsai 3,5 L

 
🌱 Fertilización
 

Este es el momento ideal para iniciar un plan de fertilización equilibrado, ya que el árbol está en plena activación.

  • Comenzá con productos de liberación rápida y balanceada, especialmente si trasplantaste recientemente.
  • A partir de la segunda semana, podés incorporar fertilizantes de crecimiento vegetativo, ajustados a la especie y a tus objetivos de formación.

👉 Ver combo de fertilización Altamura para primavera

 
✂️ Poda
 

La primavera es la estación más indicada para trabajar el diseño del árbol:

  • Podés realizar poda de formación, corrigiendo líneas, ramas indeseadas o estructuras mal ubicadas.
  • También es el momento de pinzar brotes nuevos para densificar copas y equilibrar el vigor.

⚠️ No olvides desinfectar las herramientas entre cada árbol para evitar transmisión de hongos o plagas.

👉 Ver pinza de pinzado y mantenimiento

 

🔄 Trasplante

La primavera es la estación por excelencia para trasplantar la mayoría de las especies.

  • El momento ideal es cuando las yemas comienzan a hincharse, pero antes de que abran por completo.
  • Trasplantar en esta etapa favorece una rápida emisión de raíces nuevas y una buena recuperación del árbol.

👉 Ver sustratos para bonsai
👉 Ver herramientas de trasplante

 

🧩 Complementos esenciales para acompañar tu práctica

 


 

Cultivar un bonsai no solo implica regar y podar: también se trata de nutrir, observar, prevenir y acompañar cada etapa con criterio.
A continuación, te compartimos una selección de productos complementarios que hacen más simple y eficaz el cuidado diario.

🧪 Fertilizá con sentido

Una buena nutrición marca la diferencia entre un árbol que sobrevive y uno que crece con vigor y equilibrio.
Contamos con
 fertilizantes específicos para cada estación del año, desarrollados especialmente para bonsai.

👉 Ver combos de fertilización Altamura

💦 Regá con precisión

Una buena regadera evita el daño en raíces, la compactación del sustrato y los excesos de agua.
Además, en invierno o para fertilización foliar, los
 pulverizadores manuales permiten un cuidado más delicado y dirigido.

👉 Ver regaderas para bonsai
👉 Ver pulverizador Calplot 2 L

🔧 Herramientas Profesionales


 

¿Querés llevar tu práctica a otro nivel?
Los bonsaistas utilizan herramientas diseñadas especialmente para lograr
 cortes limpios, precisos y seguros, que respeten la estructura del árbol y favorezcan una buena cicatrización.

Contamos con una línea profesional seleccionada para cada tipo de trabajo:

·         Podadoras cóncavas

·         Tenazas jin

·         Gubias

·         Tijeras de precisión

·         Sierras y escobillas

·         Palillos de plantado

·         Cajas de herramientas completas

Invertir en herramientas de calidad no solo mejora tu técnica:
protege al árbol y te conecta con la práctica desde otro lugar.
Cada corte habla de tu nivel de compromiso.

👉 Ver herramientas básicas para bonsai

🔄 Prepará tus primeros trasplantes

Cuando llegue el momento, es clave contar con el material adecuado.
Ofrecemos kits completos que incluyen:

·         Herramientas específicas

·         Instructivo en video

·         Sustratos compatibles

👉 Ver kits de trasplante
👉 Ver sustratos recomendados

🧴 Mantené la salud y estética del árbol

Desde la desinfección invernal con líquido de jin, hasta tratamientos preventivos contra plagas y hongos, hay productos que conviene tener siempre a mano.

👉 Ver insecticidas
👉 Ver fungicidas


Estos productos no son un gasto: son aliados en tu camino.
Incorporalos de a poco, según la etapa de tu árbol y tu nivel de práctica.
Y recordá:
 siempre vas a poder contar con nuestro asesoramiento para usarlos correctamente.

¿Querés tener estos cuidados básicos en un archivo para ti? ¡Claro que sí! acá te lo dejamos:

⬇️Descargar Guía de cuidados básicos


🎓 ¿Querés seguir aprendiendo?

Te invitamos a formar parte de nuestra Escuela de Bonsai —con clases presenciales y virtuales— donde podés mejorar tu técnica y profundizar en cada aspecto del cultivo.